(Por Julieta Romanazzi) Home Concierge, la primera empresa de servicios personalizados de Argentina. Home Concierge nació en nuestro país para brindar una amplia variedad de servicios no médicos a personas mayores, a discapacitados y también a profesionales que necesitan delegar algunas tareas para optimizar su tiempo. Desde recibir al plomero o electricista hasta realizar trámites bancarios o asesorar sobre cómo utilizar computadoras, son las tareas que un “concierge” podrá realizar para el cliente. Dónde opera actualmente y dónde pretende hacerlo a futuro, a continuación.
Alejandro Amestoy y Diego Naveiro en enero de este año lanzaron al mercado argentino Home Concierge (HC), luego de un proceso de gestación que arrancó en abril de 2020, en plena pandemia. Al día de hoy HC se encuentra brindando su servicio en Ciudad de Buenos Aires, Zona Norte y Zona Sur de AMBA, donde buscan afianzarse, y a medida que la pandemia lo vaya permitiendo quieren llegar a todo el país. “El objetivo es nacionalizar el servicio a través de filiales o mediante un proceso de franchising”, expresan sus creadores.
Se trata de la primera empresa de servicios personalizados de la Argentina (y una de las pocas de Latinoamérica) que brinda una gran variedad de servicios no médicos a personas adultas, o con alguna discapacidad, pero también a profesionales que quieren optimizar su tiempo y concentrarse en sus objetivos laborales. Desde HC buscan facilitar todas las actividades y compromisos que de alguna manera tienen y le quitan tiempo y calidad de vida. «Home Concierge busca brindar las herramientas y las posibilidades de que esta gente siga cumpliendo sus sueños, sigan siendo activos, sigan haciendo sus hobbies, sigan creando y sigan viviendo la vida plenamente», afirman Amestoy y Naveiro.
HC viene a reemplazar las tareas que muchas veces los hijos de las personas adultas hacen, pero que les quita tiempo que lo podrían compartir con sus padres (o abuelos) de otra forma, como ir juntos a comer, por ejemplo.
Otro de los objetivos de HC es valorizar la atención al prójimo, ya que en el país está muy denostada la labor que cumplen aquellos que son cuidadores, enfermeros o acompañantes terapéuticos, a quienes se les paga mal por lo que hacen. «HC pretende enaltecer y valorizar mucho más la labor que se hace al prójimo», cuentan desde la compañía, quienes remarcan además que los honorarios que tienen sus concierges son mucho mayores.
Un “concierge” debe reunir en una misma persona al acompañante, al gestor de trámites, al cuidador, el asistente terapéutico, y también al asesor, al consejero espiritual, y hasta en algunos casos puede ser wedding planner y personal shopper.
Pagar impuestos y servicios, realizar trámites bancarios, en obras sociales y prepagas, retirar prescripciones médicas, reservar tickets, realizar reclamos, retirar o enviar mensajerías, acompañar o transportar a la persona, colaborar con mudanzas, son algunas de las tantas tareas que un concierge puede realizar.
HC está compuesto al día de hoy por 15 concierges, profesionales externos que fueron seleccionados -luego de haber completado chequeos rigurosos y evaluaciones de antecedentes- y capacitados para acudir a resolver el problema o el trámite del cliente, ya sea en su propio domicilio o en el destino que se requiera.
¿Quién puede ser concierge?
Según nos cuentan los creadores de HC no es sencillo encontrar a estas personas, porque fundamentalmente tienen que tener empatía hacia el otro, ser personas con una formación cultural muy amplia, y principalmente tener vocación de servicio por el prójimo.
¿Cuánto cuesta tener un concierge?
Según Alejandro y Diego, las tarifas varían de acuerdo a la cantidad de servicios que se requieran, al tipo y a la frecuencia que cada cliente necesite de ellos, además de la franja horaria y día que se solicite, por lo que se puede armar un presupuesto personalizado.
Pero además en Home Concierge existen algunas membresías de alternativas de contratación, cuyos precios varían de acuerdo a la cantidad de horas mensuales que se requiera de la persona que ayude con los trámites: el abono Diamante (20 hs/mes) cuesta $ 19.200, el Oro (16 hs/mes) $ 15.840, el Plata (12 hs/mes) $ 12.240 y el Bronce (8 hs/mes) $ 8.400.
Mirando hacia el exterior
La compañía argentina tiene previsto, además de expandirse por el interior del país, desembarcar en Uruguay en el mes de agosto, una plaza que ven interesante por la cantidad de adultos mayores que tiene dicho país, por lo que creen que su servicio podría funcionar allí muy bien. Además con HC quieren llegar a futuro a otros mercados regionales, como Chile, Perú y Brasil, entre otros.