14/01/2022

Personas mayores: una sociedad con derechos para todas las edades

En la actualidad y teniendo en cuenta el contexto sociodemográfico de América Latina, la población de las personas de más de 60 años crece y así también su expectativa de vida.

«En 2020, el 12.4% de la población en América Latina y el Caribe (82 millones) tendrá 60 años o más y la esperanza de vida será de 80 años». Fuente: OMS / Cepal

Para 2050, habrá 62 países que tendrán una pirámide demográfica como la que hoy tiene Japón, con un 30% de la población por encima de los 60 años.  Argentina y Uruguay se encuentran dentro de esos países, según la OMS.

Esta tendencia poblacional genera cambios en las sociedades y los hábitos y al mismo tiempo, trae aparejada una nueva oferta de productos y servicios.

También y fundamentalmente nos invita a una reflexión más profunda, desde el punto de vista de los derechos humanos para todas las edades.

Los derechos humanos son por definición los derechos que tenemos básicamente por existir como seres humanos. Estos derechos universales son inherentes a todos nosotros, con independencia de la nacionalidad, género, origen étnico o nacional, color, religión, idioma o cualquier otra condición. Varían desde los más fundamentales —el derecho a la vida— hasta los que dan valor a nuestra vida, como los derechos a la alimentación, a la educación, al trabajo, a la salud y a la libertad y la perspectiva de derechos de los adultos mayores, requiere hoy más que nunca especial atención.

Esta consideración ya ha sido reconocida por la Convención Interamericana de Protección de los Derechos de las Personas Mayores consolidando la inclusión de la vejez en la agenda prioritaria de derechos humanos y también ha sido ponderada en otras instancias que comprometen al sector público mundial a crear bienestar y generar ámbitos favorables para este sector de la población.

Bajo este marco, con enfoques que atiendan especialmente a las personas adultas mayores, los Estados deben asumir un papel más activo propiciando condiciones de igualdad y con plena integración y participación en la sociedad.

Desde Home Concierge, queremos aportar a generar ámbitos positivos para que esta generación tan vital y sabía, pueda seguir desarrollándose y cumpliendo sus ambiciones personales. Nos sentimos comprometidos y nos proponemos mucho más que asistir a las personas mayores, aspiramos, además, a colaborar para que dispongan de más tiempo y libertad  para reencontrarse con antiguas pasiones o sueños incumplidos, siendo sus aliados para estos fines.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Scroll al inicio
Ir arriba